Inicio Sin categoría destacada LA RACIONALIDAD COMO PILAR EN LAS PARITARIAS ACTUALES

LA RACIONALIDAD COMO PILAR EN LAS PARITARIAS ACTUALES

6
0

En un contexto económico complejo, las negociaciones salariales tanto en el sector público como privado enfrentan el desafío de superar prácticas históricas que muchas veces se alejan de las posibilidades reales. Evitar acuerdos desfasados de la coyuntura económica es hoy una prioridad.

Con décadas marcadas por la inflación de dos dígitos y una actualidad signada por el estancamiento, la caída del consumo y de la recaudación, los sectores empleadores (tanto públicos como privados) deben negociar con responsabilidad.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC muestra señales mixtas a nivel nacional, y Salta no escapa a esa tendencia: sufre una retracción agravada por la merma de transferencias nacionales. Esta situación ha reactivado el reclamo de las provincias por una reforma urgente del sistema de coparticipación.

Las finanzas provinciales están al límite, mientras el sector privado también enfrenta dificultades. En este escenario, los salarios formales han caído, siendo los informales los más golpeados.

En medio de este panorama, se destacan medidas como el acuerdo de la FAECYS, liderada por Armando Cavalieri, que logró una suba del 6% —no acumulativa y remunerativa— distribuida entre julio y diciembre de 2025. En contraste, el Gobierno Nacional decidió congelar los sueldos estatales para el segundo semestre, y limitó las homologaciones a aumentos de hasta el 1% mensual.

Las negociaciones paritarias deben ser guiadas por la responsabilidad y no por la confrontación. Solo así será posible alcanzar acuerdos sustentables que protejan tanto el empleo como el poder adquisitivo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here