Desde el municipio advierten que las acciones serán denunciadas y que el Vertedero San Javier es el único sitio habilitado para disposición final.
Una vez más, la empresa Contemax se encuentra en el centro de la polémica por el manejo irregular de residuos. Esta vez, el municipio detectó un camión de la firma arrojando basura y escombros en un sitio no autorizado de la zona sudeste de la ciudad, específicamente en una Laguna de Soli, que estaría siendo utilizada como basural ilegal.
Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, confirmó en diálogo exclusivo con Somos la Mañana que el hecho ocurrió en horas del mediodía de ayer, alrededor de las 14. «Constatamos que nuevamente estaban arrojando escombros y materiales inflamables como plásticos y telgopor en un lugar no habilitado para tal fin«, explicó.
El funcionario fue enfático al recordar que el único sitio autorizado para la disposición final de residuos en la ciudad es el Vertedero San Javier. «No tienen habilitación para realizar estos trabajos. Ayer lo reconocieron mediante una firma«, indicó Miranda, en referencia a la empresa y al chofer del camión involucrado.
Otro aspecto que preocupa a las autoridades es la falta de conocimiento por parte del personal operativo respecto al contenido de los contenedores que transportan. «El trabajador reconoció que no sabe qué es lo que contienen los residuos que traslada. Eso es aún más grave«, apuntó el secretario.
Miranda también señaló que el municipio tiene la responsabilidad de controlar cuáles son los sitios que pueden ser rellenados o acondicionados con escombros. No obstante, aclaró que las prácticas detectadas no se enmarcan en ningún plan de recuperación de terrenos ni en protocolos aprobados.
«Estos hechos van a ser objeto de tramitación y denuncias. No pueden quedar impunes«, aseguró. Al mismo tiempo, destacó que muchas otras empresas dedicadas a la gestión de residuos «sí están haciendo bien su trabajo y cuidan el medio ambiente».
Desde la Municipalidad reiteraron que seguirán intensificando los controles para evitar que estas acciones se repitan, ya que representan un serio riesgo ambiental y una infracción a las normas vigentes.